Mi mamá dice que nadie conoce a una persona con la que no ha compartido un vínculo antes, en otra vida. De hecho, esta madrugada estuve editando la entrevista que le hice (si no tuviera nuestros nombres en ella, pondría el link aquí) y en ella habla sobre el destino y el libre albedrío.
Toda la gente que conoces tiene un rol: karma, aprendizaje o dharma. Por ahí alguien que ni fu ni fa, pero por lo general estas tres cosas.
Karma si es que hay algo que reparar en esa relación.
Aprendizaje si es que esta persona ha sido escogida como maestro. Por ejemplo, yo aprendo mucho sobre la tolerancia, la paciencia, el expresar mis sentimientos y el aprender a poner límites con mi hermana.
Y dharma si es una persona con la que sólo ha habido una relación de amor y está para eso, dar amor. Como lo que había con El Mago en algún momento.
Bueno. Este post es para agradecerle a la vida por ponerme en el camino a un nuevo amigo. Se llama Max (o al menos eso dice su perfil), vive en USA pero entiende español porque nació en latinoamérica. Digan todos hola a Max. ¡Hola, Max!
Nos encontramos de casualidad en instagram, seguíamos usuarios en común así que empezamos a conversar porque había algo que compartimos: depresión y la anorexia.
No sé quién es en la vida real porque él usa una cuenta alterna, pero he podido tener conversaciones profundas con él que me han ayudado a recordar cosas que hablo en terapia y conceptos que me han mantenido aquí, con vida, durante tiempo. Y que creo que no vendría nada mal dejar por escrito, como registro, como recordatorio.
La conversa de hoy va más o menos así (estaba en inglés, y como entenderán, yo me entusiasmo hablando de temas que me interesan, así que al pobre no le permití explayarse mucho xD)
Max: ¿Cómo estás mentalmente hoy?
Cris: Hmmmm... Un poco culposa (me había comido un chocolate hacía horas y luego quedado dormida). Pero optimista. ¿Y tú?
Max: Yo bien, pensando en cómo sería mi vida sin Ana en mi cabeza. Incluso ahora que estoy comiendo bien.
Cris: Hey, ¿has pensado en dejar de decir "Ana" y quizás mejor llamarlo por su nombre? así tu cerebro entiende mejor de lo que está hablando.
Max: Se me hace difícil. No sé si pueda en este momento. Se ha convertido en una entidad separada. Yo sé que es un tema de salud mental y que Ana no existe. Pero cuando realmente pienso acerca del tema, es como si esta cosa realmente estuviera ahí.
Cris: Bueno, quizás ese es uno de los factores que hacen que te sientas mal cuando no haces lo que "ella" te ordena. No sé, se le puede callar.
Max: Yo lo siento más como algo que está conmigo, no soy como los otros anoréxicos que sienten que Ana les está dando órdenes o algo. Simplemente siento que está ahí conmigo, eso es todo. Sí, la callo a diario.
Cris: Pero la sientes sepaarada. No lo está, es tu cerebro.
Max: Sí, exactamente. i sé que estás en lo correcto, pero es difícil aceptarlo.
Cris: Jaja ok, ok, tómate tu tiempo :) Igual sólo estamos conversando. ¿Has intentado callarla con amor?
Max: ¿Con amor?
Cris: Sí, con amor. Tengo una teoría: la anorexia y la bulimia son monstruos creados por la falta de amor. La anorexia viene cuando estás lleno de sentimientos negativos y la bulimia cuando sientes que has explotado y necesitas llenar un vacío también creado por falta de amor. De otras personas y amor propio. Entonces... Intenté hablar con ellas. Las traté bien. No con odio ni disgusto ni ira, sino con comprensión, como tratarías a un niño. Porque es un(a) niñ@ haciendo pataleta. Pero tú eres el que está a cargo, eres el jefe.
Max: ¿Y qué pasa si de alguna forma amas tu anorexia? ¿No hay también amor entre tú y tu TCA?
Cris: Es confort. Más que amor, es miedo de vivir sin eso. Es apego. De nuevo, como un niño. Estu niño interior, asustado. Entonces, si le hablas como si le hablaras a un niño, incluso visualizándolo, se convierte en eso y de alguna forma te empieza a obedecer.
Max: ¡Sí! Exactamente, creo que es eso. Es difícil dejarlo ir incluso cuando estás comiendo apropiadamente y todo eso.
Cris: Claro, porque el niño está en control. Yo usaba esa estrategia en rehabilitación.
Max: Es un concepto interesante, entiendo.
Me preguntó sobre lo peor que había estado y le conté a grandes rasgos mi proceso y mis vaivenes de peso con todo el espectro del TCA, y él me contó que sólo se restringía porque se le hacía mucho más fácil porque nunca siente hambre, así que seguía a la gente normal que almuerza y cena.
Cris: Mi terapeuta me dijo que nosotros desaprendemos las sensaciones de hambre y llenura. QUe de hecho sí las tenemos, pero que aprendemos a darles otro nombre o significado. Así que "tener hambre" no es cuando tu estómago ruge sino cuando casi te estás desmayando.
Max: Es cierto. Sentirse débil es horrible.
Cris: Sí, pero es estimulante. Te da una sensación de control, como una droga.
Max: ¿Te desmayabas mucho? Cierta vez pensé que literalmente me estaba muriendo de un ataque al corazón, fue horrible.
Cris: Bueno, dato curioso: nunca me he desmayado de verdad. Yo estudiaba medicina, así que sabía cómo maximizar mi pérdida de energía y cómo mantener a mi cerebro con la cantidad adecuada de glucosa para no desmayarme. Podía temblar, sudar, incluso verlo todo negro, pero nunca perdí la conciencia.
Max: Una vez, cuando estaba en mi peor peso, me levanté y mis piernas literalmente no funcionaban así que simplemente me caí al suelo. Lo que dices es bueno... o malo en realidad jaja.
Cris: Es malo. ¿Sabes por qué? Porque una parte de mí dice "No lo he experimentado aún. No he tenido una sonda nasogástrica, nunca he estado en un hospital por una emergencia relacionada con la anorexia, y nunca me he desmayado". Es retorcido.
Max: Ah, sí, me siento igual con lo de internarme. Mi terapeuta me dijo que me iba a mandar ahí y contarle a mis papás porque estaba asustado de tener problemas legales, porque pensaba que me iba a morir. Así que me asusté y me mejoré. Y ahora me siento mal porque nunca me interné. Retorcido.
Cris: ¡Son tan listos para manipularnos! Bueno, te puedo contar cómo es. Igual no tienes que internarte. Ayer escuché algo en la grabación que le hice a mi mamá. En una parte ella dijo "las almas no necesitan experimentar ser un asesino para saber que matar está mal". Trato de creer que no necesito experimentar la sonda o el desmayo para saber, pero... hay una parte masoquista en mí que dice "inténtalo". Y esa es una línea que no se debería cruzar. Bueno, lo del internamiento depende, porque hay sitios donde primero te fuerzan a alimentarte pero porque necesitan salvar tu cuerpo para que no te mueras. Yo experimenté que mientras mejor alimentada estaba, mejor entendía la información. Por eso es que puedes ver que las personas con bajo peso usualmente tienen más problemas, porque su cerebro de por sí está peleando por tener suficiente energía. "La comida es tu mejor medicina". Y por eso es que cuando estás en tratamiento y en un peso saludable extrañas ese empoderamiento que te da el hambre y el cuerpo pequeño, pero no los sentimientos de miserabilidad. Y es algo con lo que todo adicto debe pelear, si nos comparamos con adictos. La peor parte es que, mientras los adictos tienen que evitar sustancias, nosotros tenemos que comer TODOS LOS DÍAS porque es natural comer para sobrevivir (y no es natural meterse drogas para poder sentir algo).
Max: Recuerdo un día en particular. Estaba en el baño, llorando. Me sentía tan exhausto, ¿sabes? Ese día fue un punto de quiebre, estaba harto de esta porquería, y simplemente decidí volver lentamente a la normalidad. Mantenerme alejado de los sitios pro Ana, empezar mi terapia. Decidí que se lo daría todo a Ana o pelearía con ella, y peleé con ella. Recuerdo incluso haberle escrito una carta diciéndole que estaba listo para morir, en mi peor momento. Es como tú dices, ella era una persona de verdad para mí, una cosa real.
Cris: ¿Y entonces?
Max: Entonces mi terapeuta prácticamente salvó mi vida.
Cris: ¡El Universo bendiga a los psicólogos!
Max: Disculpa que no te lo cuente bien y en orden, hay muchas partes que no recuerdo bien porque mi cerebro estaba muy confundido, básicamente por falta de alimento.
Cris: Te quería preguntar... ¿Alguna vez has escrito tu historia? Me refiero a toooooooda tu historia de vida: qué piensas que desencadenó al monstruo, qué recuerdos tienes con él, qué pasó, qué te dijo la gente...
Max: Hmmmm no, no realmente.
Cris: Bueno, no sé las implicancias para todos, pero a mí me reveló cosas. Quizás le puedes preguntar a tu terapeuta si es una buena idea hacerlo.
Max: ¿Sabes? Es una buena idea. Va a ser difícil porque como te dije esa época está medio borrosa, pero creo que me va a ayudar escribirlo todo, puede ayudar a ponerlo todo en el pasado, donde pertenece.
Cris: Oye, pero primero pregunta. Porque puede detonar recuerdos. Es difícil de hacer, pero sí, es muy terapéutico.
Max: Sí, tiene sentido. Lo haré.
Cris: Ahora que lo pienso, mucha gente que está recuperándose cuenta su historia por internet. Quizás sus terapeutas les dijeron que lo hagan. Bueno, no importa, igual ten cuidado, es algo grande de hacer.
Luego empezamos a hablar sobre qué películas sobre anorexia y bulimia habíamos visto. Coincidimos en que es un interés morboso. "Hasta el hueso" ("To the bones") es una película que a ambos nos "triggereó". Hablamos de la glamorización de los TCA en la pantalla, de lo mucho que atrae a los jóvenes y a la gente que quiere recaer, hablamos también de "Inocencia interrumpida" ("Girl interrupted") y lo mucho que me recordaba al internamiento, y pasamos al tema de los sitios Pro Ana.
Max: Del el 2008 hasta ahora es totalmente diferente. Se ha convertido en algo menos intelectual y más como una etiqueta vacía. Al menos la gente que era pro ana trataba de encontrarle sentido al hecho de que uno puede dejar de comer hasta morir si quiere. Ahora sólo es un hashtag.
Cris: Ah, ya entendí. "Es un estilo de vida".
Max: Ahora son usualmente adolescentes que usan el hashtag pro ana y básicamente son wannabes. Tontas. ¡Me molestan tanto! Las odio con pasión.
Cris: Yo era bien activa en esos tiempos.
Max: Yo recuerdo haber conocido a la gente mas inteligente en la comunidad pro ana, incluso cuando eso en lo que creíamos era tonto.
Cris: Yo solía decir "he estado 8-9 años en esto, tú sólo tienes 2 meses, sal de aquí lo más rápido que puedas, Yo no tengo cura, tú sí, sálvate".
Max: Jajaja sí, yo también.
Cris: Ugh, también discutía con las pro ana. Era divertido verme, súper metida, sin saber nada sobre recuperación y aún así escuchando, dando consejos y tratando de convencer a las pro ana de salir de ahí.
Max: Todo el asunto del "derecho a decidir morir de hambre" es interesante. ¿Realmente estás escogiendo si estás enfermo mentalmente?
Cris: ¡Acabo de hablar de eso con mi mamá! Bueno, no exactamente. Yo creo que ese es el punto. No estás pensando bien, estás enfermo, por lo tanto no puedes tomar decisiones. Y sí, la parte que está escogiendo es sólo la parte asustada del cerebro, la que está en la zona de confort. Esa que no ve todo el panorama porque no lo conoce. Entonces no, no estás escogiendo.
Max: ¿Sabes qué le diría a alguien que me da ese argumento?
Cris: ¿Qué?
Max: Mejórate, pónte bien, y si aún así quieres morirte de hambre, adelante. El 99% de las veces no volverían.
Cris: Ese es el tema en mi terapia actualmente. Exactamente ese. Porque yo estaba bien. ¿Por qué quiero estar mal de nuevo? Lo estoy descubriendo. Me gusta el drama, o es por aburrimiento, glamorización, desesperación, soledad, aún no lo sé. Pero aún tengo esos debates con mi terapeuta. Una vez casi lo dejé sin respuesta. Lo único que hizo que me calle fue cuando me dijo "nosotros somos animales, y ningún animal se suicida a menos que esté enfermo. Sólo entonces se dejan morir". Así que me aferré a ese punto y le dije "Bueno, y no tengo esperanza, siempre voy a ser así", y me dijo "nada es linear. Puedes estar mejor y entonces pensar mejor". No me estoy muriendo, no necesito la eutanasia.
Max: ¿Cuál sería tu mejor argumento para volver a la anorexia?
Cris: Mi mejor argumento... "Yo tengo derecho porque soy adulta, porque sé cómo es estar bien y ya no quiero". Pero luego me preguntaría qué está mal, lo resolvería, y ya no tendría otro argumento más que "porque quiero". Y eso es adicción. Y ya había llegado a un acuerdo con mi adicción al drama.
Max: Es interesante que hayas dicho que sabes cómo es estar bien y que no quieres. Es poderoso.
Cris: Es que simplemente necesito drama. Es todo el asunto. Pero creo que no estaba pensando bien.
Max: Quizás podrías reemplazar el drama con otra cosa. Quizás cuando estés mejor puedes encontrar aventuras por ahí. ¡Viajar, trabajar, cualquier cosa!
Cris: ¡Exactamente! O sea, 1. Me enfoco en el drama (en el dolor) cuando algo me molesta. Así que es posible sentirme bien de nuevo arreglando el asunto. 2. TODOS, sólo porque somos seres humanos, sentimos qué está bien y qué no. Si le das el significado de sentirse bien al sentirse mal, no es natural. Porque TODOS tendemos a buscar el placer y el bienestar. Yo pienso que mi bienestar está en no estar bien, y eso está equivocado. Entonces debería buscar mi bienestar en las cosas buenas de la vida. Darle un sentido a la vida mientras la vivo, en vez de buscar el sentido de la vida para vivirla.
****************************
Gracias, Max, por hacerme pensar. Conversar contigo también es terapéutico. De hecho, por eso se hacen sesiones grupales, porque se aprende mucho de las experiencias y pensamientos de otros que pasan por situaciones similares y te cuestionan. Este chico es inteligente. Me cae bien, y me ha dicho que también le ayuda conversar conmigo :)
Así que, señores, el asunto está en mi actitud.
Esa de la cual me habló hoy también otra persona, el Pana. Él es uno de los que están en la capacitación y también lo llevé a que trabaje en el show. Me preguntó si me pasaba algo porque me notaba rara y decaída. OBVIAMENTE no podía decirle todo lo que ha pasado desde noviembre (que no es mucho pero pesa un montón). Así que le dije que me sentía incómoda porque no soy muy buena en la capacitación pero que ya estaba tomando cartas en el asunto y sólo debía esforzarme. Me dijo que sí soy buena pero que me estoy tomando a mal las críticas y que debería usarlas para crecer. Que él también es super perfeccionista pero que si se tomara en serio lo que le dicen se iría llorando y pensaría mal de él, y así uno se bloquea. Que en el show soy otra persona, y que podía ser así en la capacitación. Que sólo me divierta, porque se nota que me gusta lo que estamos haciendo.
"Esfuérzate, pon de tu parte, cambia tu actitud, enfócate en lo positivo, suéltate, deja de tomarte las cosas tan en serio"... ¡CAMBIA!
Qué fácil suena ¬¬
Bueno. Supongo que pasito a pasito. Día a día. Situación por situación, pensamiento por pensamiento, decidiendo lo desconocido, incómodo y positivo en vez de lo desconocido, cómodo y negativo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario